¿PUEDO "VALIDAR" A ALGUIEN?
- J. Irujo
- 28 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2019
¿Qué quiere decir realmente "Validación"? ¿Puedo decir que "valido" a alguien? En este texto hablaremos del origen del término y de la esencia misma del Método de Validación
Después de haber propuesto inicialmente el término Fantasy Therapy, finalmente Naomi Feil se decantó por utilizar el término de Validation. Pero esto nos pone una primera dificultad: ¿qué quiere decir eso de Validación? Y a continuación aparece una segunda cuestión: ¿qué estoy diciendo cuando digo que he validado a alguien?

La respuesta a ambas preguntas la encontramos hurgando en el diccionario. Si buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española encontraremos que validar quiere decir dar fuerza o firmeza a algo, hacerlo válido, y encontramos también que válido/da es algo aceptable. Esto nos deja en una situación un poco… extraña: ¿acaso yo puedo hacer válido a alguien? ¿acaso yo puedo decir si la persona mayor es o no aceptable? Partiendo del punto de vista que yo no soy quien puede determinar quién es o no válido o aceptable, quién tiene o no valor ¿Qué sentido tiene este término?
Y es que los idiomas están llenos de pequeños matices que hacen que a veces perdamos el significado original de un término al traducirlo. Si buscamos la acepción inglesa de validate en el Cambridge Dictionary encontraremos, entre otras acepciones, que validate es recognize or affirm the validity or worth of (a person or their feelings or opinions); cause (a person) to feel valued or worthwhile. Así, en inglés uno de sus significados sería reconocer el valor de una persona o de sus sentimientos.
Tiene más sentido ¿no? No estoy aquí para decir que tal persona es válida o aceptable, estoy aquí reconociendo el valor de la persona, de los que hace, de lo que dice, de sus emociones, de su historia de vida. Y ¿cómo reconozco este valor? Cuando la señora Antonia me explica, angustiada, que tiene que ir a casa porque sus padres le están esperando y yo le escucho de manera empática, dejando el espacio para que se exprese, reconociendo su derecho a sentirse angustiada, sin intentar distraerla, sin intentar solucionarle la vida…en ese momento, por el mero hecho de acompañarla y escucharla, ya estoy reconociendo sus emociones, su discurso y sus vivencias como algo que tiene el suficiente valor para que yo me pare a escucharle, a acompañarle. Ahí le estoy reconociendo todo el valor que tiene. Y por todo esto es por lo que utilizamos el término Validación, vinculado a su significado original en inglés.
Así, cuando digo que valido a alguien de alguna manera digo que lo estoy haciendo válido o aceptable, cuando hemos visto que el significado original del término Validación es otro diferente. Es por esto que yo pregunto ¿y si, en vez de decir que valido a alguien, digo que utilizo la Validación con alguien? ¿o simplemente que acompaño/me comunico con alguien?
Commentaires